top of page
render15.tif
IMG_2948.HEIC
4.png

Investigación

1.png

Proceso de diseño

A la Par es un sistema para familias paisas de clase media, que responde a la necesidad contemporánea de realizar diversas actividades simultáneamente en un mismo espacio.

 

Puede ser usado por toda la familia para comer, trabajar o descansar potencializando momentos compartidos cómodamente desde la calidez del hogar.

A la

Par

8.png

El proyecto nace a partir de la investigación de la clase media en la ciudad de Medellín, de la evolución de los espacios de vivienda familiar y los comportamientos dentro de esta, desde los años 50 hasta la década de los 20 del siglo XXI

5.png

Conceptualización

WhatsApp Image 2022-03-10 at 9.22.30 AM.jpeg (1).jpg

Posterior a la etapa de investigación se planteó un mueble que atendiera las distintas prácticas dentro del hogar, considerando el aumento de actividades dentro del mismo, la inclusión de mascotas y la notable reducción de las áreas sociales en las viviendas de clase media a través de los años.

8.png
36.png

En esta fase se propone para la fabricación y optimización de material la implementación de planos serializados en el diseño, utilizando como método productivo el corte CNC de 3 ejes. Los procesos locales, el uso de materiales certificados y la necesidad arraigada a la cotidianidad paisa hacen del proyecto sostenible en su contexto a nivel local y nacional.

1 (2).png
image.png

El objetivo era lograr un sistema con opciones de personalización según el espacio, de fácil ensamble y de procesos productivos unificados. El refinamiento de las geometrías permitió llegar a un diseño de aspecto moderno y novedoso dentro de su nicho. 

Conformación

image.png
IMG_2553.HEIC
IMG_2685.HEIC
image (1).png

Una vez definidos los requerimientos, los planos de fabricación y los materiales se pasó al reto de construir el modelo del sistema en escala 1:1 utilizando los materiales reales y las instalaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Secuencia de uso
F13EFAD0-5C3B-4B54-9F9C-7193C9794D05.JPG
IMG_2747.HEIC

El sistema se ensambló de acuerdo a los planos de producción y se hicieron las respectivas validaciones de uso con personas de distintas edades. Las validaciones se realizaron en la Universidad.

B0C00E76-DEE8-49D8-AC6D-D54500FE1F9D.JPG
IMG_2817.HEIC
IMG_2811.HEIC
IMG_2790.HEIC
bottom of page